Vistas de página en total

Ámbito Social

Debido a la situación económica actual de nuestra comunidad, no se pueden proponer soluciones como la creación de centros de lectura, bibliotecas, etc., ya que las infraestructuras tienen un coste económico que la comunidad no puede sostener.
Sin embargo, se pueden buscar soluciones en las que se aprovechen infraestructuras ya construidas, como centros culturales, ludotecas, o incluso habitaciones acondicionadas para ello en otros centros como ayuntamientos.
Puesto que, el factor desencadenante de la situación en nuestra comunidad es socioeconómico-familiar, desde la sociedad hay que plantear actividades para enseñar o ayudar a los padres de los niños, evitando así que la dificultad se vaya extendiendo de generación en generación. Nuestra propuesta de soluciones en dicho ámbito son las siguientes:
Cerca de los cuentos
Se trata de organizar la actividad en las bibliotecas públicas, en la que  los participantes sean niños. Las sesiones tienen dos partes, una lectura y otra creación libre. La lectura de los libros será motivante para  que el niño comience a sentir el gusto por la lectura y sientan deseo de frecuentar las bibliotecas. Cada día los cuentos serán de temática distinta y se realizarán actividades distintas. Este tipo de actividades puede darse con una frecuencia de una vez por semana.
Exposiciones
Exposiciones eventuales, creación de museos en las infraestructuras ya construidas, como pueden ser los ayuntamientos, en bibliotecas. Exposiciones que puedan ser visitadas por  todo el mundo y sean motivantes, para que se adquieran aprendizajes y cultura.
Ferias de libros
Se propone un intercambio de libros, lectura de alguno de ellos para una mejor comprensión de éstos. Esta actividad se ofrece mediante voluntarios en las que se hacen varias actividades para explicar los libros. Es una actividad creada con el fin de que puedan participar los padres con los niños.
Estas actividades son propuestas con el fin de aumentar en medida de lo posible  el nivel cultural, dando posibilidades a las familias con pocos recursos,  a acudir, participar en las diversas actividades propuestas para así influir de manera positiva en el conocimiento de las diferentes personas que participan en ellas y que a su vez, ayuden a aumentar el interés por la cultura  de sus hijos.
A continuación se propondrán otro tipo de sugerencias, las cuales pueden influir de manera positiva en el conocimiento de las personas mayores. Pero siempre teniendo en cuenta su disponibilidad e interés.  Plantear estas actividades con el fin de que no requieran coste para las personas que participen en ellas debido a la situación económica que se sufre hoy en día. Estas actividades consistirán en talleres, manejo de las nuevas tecnologías, ya que cada vez son más importantes para la búsqueda de cualquier tipo de información, actividades en la que su mayor objetivo sea fomentar el interés y gusto por la lectura. Algunos ejemplos serán los siguientes:


Escuela para mayores
Asesorar a los padres y aconsejar la matriculación en el colegio para adultos, puesto que los padres que no tengan estudios primarios ni secundarios podrán adquirir los aprendizajes de éstos y servir posteriormente de ayuda a sus hijos, e incluso los que tengan estudios tanto primarios como secundarios les servirá como actualización.
                                 
            
Talleres para padres
Debido a que no todos los padres van a poder asistir a la escuela para mayores, por la falta de tiempo, por el horario laboral u otros motivos personales, se propone la realización de talleres en los cuales se les enseñen los cuatro trucos básicos, explicados con anterioridad en la entrada “ámbito familiar”, para mejorar la comprensión lectora, y se les motive hacia la lectura con conferencias sobre los beneficios que obtendrá el niño con una buena comprensión lectora, además de terapias de grupo entre ellos para que puedan compartir sus dificultades a la hora de ayudar a su hijo y se respondan y apoyen entre sí.


Talleres sobre tecnología
Esta propuesta se debe a que en nuestra comunidad una gran parte de la población no ha usado, o no conoce nada acerca de la tecnología, por lo que si esto continúa así, el nivel de analfabetismo funcional en nuevas tecnologías aumentará. Además, en nuestra sociedad, es tan necesario tener una buena comprensión de los textos, como de las nuevas tecnologías, ya que su uso está extendido a casi todos, por no decir todos, los ámbitos.

Talleres para padres e hijos
Se trata de convocar tanto a padres como hijos un día a la semana y realizar actividades en grupo de colaboración o competitivas en las que entren en juego tanto la comprensión lectora como el uso de las nuevas tecnologías.


Por último, reflexionar sobre la siguiente cuestión, ¿qué hacer ante la negativa de los padres de acudir a talleres o a la escuela para mayores o cualquier otra actividad relacionada? Se pueden crear conferencias, exposiciones culturales temporales, charlas, etc, pero si un cierto número de personas se niegan a ir por sus ideales o principios, difícilmente el logopeda podrá cambiar su manera de pensar, su mentalidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario