Vistas de página en total

Factores desencadenantes

Después de abordar la evolución del analfabetismo funcional en Castilla-La Mancha, pasaremos a explicar los factores que pueden desencadenar el problema actual en dicha comunidad.
Según el informe PISA, realizado en el año 2009, el rendimiento educativo de los alumnos españoles es menor si se compara con el conjunto de los países de la OCDE (Organisation for Economic Co-operation and Development). Atribuyen estas diferencias a las características de los centros escolares en los que los que cursan los alumnos, o bien problemas en el método de enseñanza utilizado en el sistema educativo actual, siendo éste un método tradicional, en el cual, la mayor carga se centra en el diseño de la escritura y no en su funcionalidad (véase en la página Modelo educativo actual). Podemos atribuir que dentro de Castilla-La Mancha no hay un gran acceso a la cultura, escasez de museos, teatros, etc. (consultado en la web de turismo en Castilla-La Mancha). Y por último, mencionar que entre los factores individuales encontramos el nivel socioecónomico de la población.
De este modo, pasaremos a estudiar cómo los diversos factores mencionados anteriormente afectan en el nivel de la comprensión lectora, centrándonos especialmente en el nivel socioeconómico. En cuanto a este, comprobaremos dicho nivel en cada CCAA, para observar si varían los niveles de comprensión lectora. Según el mismo informe (PISA 2009), España presenta una media de comprensión lectora de 481 puntos.
     Tabla 1. Puntuación de comprensión lectora en cada CCAA.

Observando los datos obtenidos por el informe PISA acerca de la comprensión lectora y comparándolos con el nivel socioeconómico de cada CCAA, podemos llegar a las siguientes conclusiones: Las CCAA con menor rendimiento en comprensión lectora, coninciden con las que tienen un menor nivel socioeconómico. El nivel eductivo de los padres es inferior donde la comprensión lectora es menor.

Puesto que este blog se centra en Castilla-La Mancha, podemos destacar que ésta es una comunidad de carácter rural con un alto porcentaje de municipios de menos de 2000 hebitantes (78,8%), presentándose la mayor concentración de personas con estudios superiores y población joven en las ciudades.
Además, en el medio rural hay un claro proceso de envejecimiento con bastantes personas con un nivel educativo bajo, incluso decisivas carencias de servicios públicos o comerciales, de acceso al libro o la lectura.



Tabla 2. Nivel de estudios en Castilla-La Mancha en relación con España.


Se puede decir que por tanto, si los padres de los alumnos presentan un bajo nivel sociocultural, estos niños tendrán menor apoyo escolar e iniciativa a la lectura por parte del núcleo familiar, manifestándose así negativamente en su nivel de comprensión lectora.

1 comentario:

  1. En los datos sobre estudios que ponéis en la última tabla no se ve una gran diferencia entre España y CLM.

    ResponderEliminar