Vistas de página en total

Modelo educativo actual

En este punto se hará referencia sobre el método de enseñanza dado en nuestra Comunidad Autónoma.
Según Serón y Aguilar, 1992, citado por Martín del Campo, B. 2003; el Método de Enseñanza Tradicional,  es aquel basado en la conceptualización de la misma, se trata de un subconjunto de habilidades perceptivo-motrices, las cuales, deben ser enseñadas en un orden jerárquico para así dominar la habilidad completa. Por tanto, el aprendizaje de la lectura y la escritura significa aprender a descifrar mensajes orales a un código alfabético. Dentro de este método existen dos categorías a distinguir, éstas son métodos sintéticos y analíticos.

Dentro de los métodos sintéticos, podemos encontrar el método alfabético, basado en el reconocimiento de las letras por su nombre; el método fonético, centrado en la enseñanza de los sonidos de las letras, más que en el propio nombre de las mismas, es conveniente acompañarlos de imágenes para apoyar a su retención y por último dentro de este método, encontramos el silábico, donde las consonantes van acompañadas de las vocales, para así ser entendidas y asimiladas de manera correcta.

Otro modelo dentro del tradicional es el método analítico, aquel en el que se accede al léxico directamente, a partir del patrón ortográfico de la palabra. Dentro de este modelo encontramos métodos que usan técnicas léxicas, donde la palabra se percibe de forma global y representación gráfica de la misma,  se descompone la palabra en sílabas, combinación de sílabas para formar nuevas palabras, agrupación de palabras para formar oraciones, etc. Otro método es el global-natural, donde se utiliza el dibujo como estimulación de la expresión verbal para la introducción de la escritura como medio de comunicación, actividades de observación y reconocimiento de oraciones con el fin de transmitir mensajes y significados, para así ser alcanzado un grado de descubrimiento personal, y alcanzar la comprensión de significados.

El método global-natural es explicado porque es el que se lleva a cabo en el sistema educativo de hoy en día, es decir, en los colegios más que una enseñanza del lenguaje escrito funcional, se concibe la enseñanza en términos poco prácticos, aunque al parecer en los últimos años va ganando parte de terreno el método constructivista, pero lentamente.
La enseñanza de la escritura no se ajusta a las necesidades de los niños, si no que es un proceso que viene dado por el profesor (Vigotsky, 2000). Desde pequeños se da especial importancia a la escritura como una actividad motora, enseñándonos a trazar letras y formar palabras a partir de las mismas, todas estas actividades suelen ser enseñadas a través del papel.
En resumen, se hace hincapié en la mecánica de la lectura, en la producción correcta de las letras más que en un aprendizaje funcional de la misma, aunque parece ser que poco a poco la función social de la lectoescritura va apareciendo en la Educación de Castilla-la Mancha.

No hay comentarios:

Publicar un comentario