La estrategia, es el convencimiento a los padres de que la lectura es importante y que el deseo de leer comienza en el hogar, de ahí la importancia de que comparten la lectura con sus hijos. Esta estrategia, debe complementarse con la anterior, es decir, las actividades en el hogar tmabién deben ser lúdicas e incluso, y si se dispone de ello, hacer uso de las nuevas tecnologías. Algunos ejemplos de actividades o recomendaciones que pueden realizarse en familia puede ser las siguientes:
Pregúntame
Cuando el niño este leyendo alguno de sus cuentos, el padre o bien la madre pueden sentarse con él y observalo. Posteriormente se han preguntas sobre el contenido del texto que el niño lea. Por ejemplo: ¿Por qué crees que hizo eso? o ¿Qué está ocurrieno ahora?
Reunión familiar
No es necesario que sea a la hora de cenar, pero una sugerencia séría en alguna de las reuniones de familia proponer lecturas de libros de interés para cada miembros (ya que tenemos que fomentar el gusto por la lectura y no realizarse como una actividad obligatoria), posteriormente en siguientes reuniones pueden hacerse puestas en común sobre lo leído.
Con esta actividad se trata de crear al niño interés sobre el hábito de leer, mostrando como ejemplo a seguir a los miembros de la familia.
Vamos a comprar
Aprovechar las rutinas como por ejemplo, hacer la compra para que el niño nos ayude a realizarla. Antes de ir a comprar el niño puede ayudarnos a escribir la lista de los productos. Una vez en el supermercado, el niño será el encargado de leer la lista y los padres cogeran lo que el niño vaya indicando. Esto le servirá para dar funcionalidad a lo aprendido en la escuela.
Sacame de paseo
Sugerir a la familia hacer excursiones a bibliotecas, teatros, centros culturales y que el niño absorba toda la información posible de ellos. Después de la salida hablar con el niño sobre ello. Ampliar las experiencias del pequeño sirve para que pueda utilizar este conocimiento adquirido y ampliar el conocimiento previo de diversos temas que así ayudarán a la horas de leer.
Estas actividades se proponen para la familia, para interactuar con sus hijos mediante actividades cotidianas y de forma natural, haciendo funcional lo aprendido en el colegio, a través de las experiencias cotidianas. Las vivencias de estas experiencias pueden ser un factor que favorezca a la comprensión lectora del niño.
No hay comentarios:
Publicar un comentario