Los
analfabetos funcionales pueden ser cualquier persona que, a pesar de saber leer
y escribir, presenta dificultades a la hora de comprender textos escritos.
Según El
Libro Blanco de la Educación de Adultos (1978), se considera “analfabeto
funcional a la persona que no puede emprender aquellas actividades en que la
alfabetización es necesaria para la actuación eficaz en su grupo o comunidad y
que le permitan, a su vez, seguir valiéndose de la lectura, la escritura y la
aritmética al servicio de su propio desarrollo y al servicio de la comunidad".
Las características de la “alfabetización funcional” son las siguientes:
- Diferenciación entre países industrializados y del Tercer Mundo. Pero, la Encuesta Internacional sobre Alfabetización de Adultos, (EIAA), pone de relieve que, en los países industrializados o de economías más avanzadas, existe un alto porcentaje de personas adultas que no tienen las aptitudes necesarias para participar de manera eficaz en la sociedad y en la economía de sus respectivos países.
- Calidad de la escuela básica: se reconoce la crisis de los sistemas escolares básicos y obligatorios.
- Déficits de habilidades básicas y competencias mínimas para actuar en sociedad.
El mismo autor
propone la alfabetización como un conjunto de habilidades y competencias
necesarias para una mejor calidad de vida y como un reflejo de realidades
políticas y económicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario