Vistas de página en total

¿Cómo afecta la situación económica?

A continuación, se hará referencia a los recortes provocados por la crisis, y cómo éstos pueden afectar a la enseñanza y calidad de la comprensión lectora:


                   

  1. Se reduce el número de docentes contratados para el curso académico actual.
  2. Ampliación de horas lectivas y aumento del número de alumnos por clase.
  3. Eliminación de la escuela en zonas rurales.
  4. Supresión del programa "interculturalidad"
  5. Desmantelamiento de la red de Centros de Formación del Profesorado.
  6. Eliminación de libros de texto gratuitos.
  7. Elevación de las tasas universitarias y reducción de becas.
En el primer y segundo punto se explica que se ha recortado el número de profesionales de la enseñanza en cualquier etapa, ya sea en la escolar como en la universitaria, además, de un elevado número de alumnado y horas lectivas, la cual, afectaría en la calidad educativa del alumnado y en la comprensión de las diferentes materias; por tanto, si con la situación anterior se presentaban altas tasas de dificultad en la compresión lectora, con este cambio se agravará aún más ya que los profesores no podrán dedicar el tiempo suficiente a los niños que presenten dificultades por falta de tiempo, debida a la gran cantidad de alumnos que deben atender.

En el tercer punto, se destaca la eliminación de escuelas en zonas rurales, con el criterio de cierre de las aulas con menos de 10 alumnos, lo que provocaría que en ciertas zonas de Castilla-La Mancha se encuentren alumnos que tengan que desplazarse al menos 40 kilómetros para acceder a la enseñanza educativa obligatoria. Además, si tenemos en cuenta la dificultad económica de los padres por la situación, en muchos de los casos, de desempleo, muchos niños tendrán dificultad para acceder a la educación y el déficit en comprensión lectora podría agravarse.
En el cuarto punto, se explica que se suprime el programa de “interculturalidad”, es decir, se reduce el apoyo a centros para alumnos inmigrantes, este recorte afectaría al alumnado aumentando la dificultad de comprensión de nuestro idioma.
En el número cinco, se presenta lo siguiente: se cancela la red de Centros de Formación del Profesorado. Si se reduce la formación del profesorado, habrá menor calidad en la enseñanza y no se avanzará hacia la investigación actual sino que se llevará a cabo el mismo método de enseñanza que en años anteriores, haciendo que el nivel de comprensión disminuya. Es decir, los investigadores seguirán con su labor pero los Centros educativos se beneficiarán poco de ello.
Por último, la eliminación de los libros gratuitos, el aumento de las tasas universitarias y la reducción de becas académicas supondrá una problemática para la adquisición de materiales en algunas familias o no puedan permitirse, como en el caso de los estudios universitarios, proporcionar a sus hijos la oportunidad de seguir formandose academícamente.  

Todos estos recortes en la educación puede provocar que la tasa de analfabetismo funcional en cuanto a comprensión lectora en Castilla-la Mancha, no solo no descienda, sino  que pueda incrementarse, por tanto hay que evitar o reducir los recortes en la Educación en la medida de lo posible para que el nivel sociocultural de la población avance a buen ritmo y no se quede atrás respecto al de otras CCAA o incluso otro países desarrollados como lo es el nuestro.


1 comentario:

  1. En cuanto a la formación del profesorado, la JCCM ha introducido un sistema de formación on-line para toda la comunidad. Podíais indagar sobre esto y ver las diferencias entre los antiguos centros de formación del profesorado y el nuevo sistema.

    ResponderEliminar